sábado, 12 de noviembre de 2016

Medición de la calidad del aire

 Medición de la calidad del aire

¿Que leyes rigen la contaminacion ambiental en la Ciudad de Mexico?

Estos son los programas que rigen las leyes en la Ciudad de Mexico

  • Calidad del aire y cambio climático:
  • Movilidad sustentable
  • Suelo de conservación y biodiversidad:
  • Infraestructura urbana verde
  • Abastecimiento y Calidad del Agua
  • Educación y comunicación ambiental

                                       Ciudad de México.JPG

¿Que son?
Son las normas de convivencia, dictadas por los estados nacionales o provinciales, tendientes a un uso racional de los recursos naturales, y a definir los parámetros aceptables de la calidad de los efluentes (domiciliarios, hospitalarios, industriales, etc). 

Resultado de imagen para leyes ambientales
¿Como surgen?
Surge de la necesidad de responder ante la sociedad a los problemas ambientales que se presentan, ya que el hombre de siempre ha pretendido dominar la naturaleza. El instruir e inducir al ser humano para que modere su comportamiento con el fin de proteger la vida, es tarea de la educación, pero exigir ese comportamiento a través de la norma y la coacción son propios del derecho.
Resultado de imagen para leyes ambientales

¿Como se interpretan los IMECAS?
El Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (IMECA
funciona en México como valor de referencia de la salud y transformación del mundo y cuidado de la capa de ozono
El IMECAs se obtiene a partir de las mediciones de la calidad del aire que realiza el Sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México. El IMECA se emplea para comunicar a la población del Valle de México el grado de contaminación y el nivel de riesgo que este representa para la salud humana, así como las recomendaciones o acciones que pueden realizar para su protección. El IMECA se calcula empleando los promedios horarios de la medición de los contaminantes ozono (O3), dióxido de azufre (SO2), dióxido de nitrógeno (NO2), monóxido de carbono (CO) y partículas menores a 208 micrómetros (PM10).

Resultado de imagen para interpretacion de las imecas

¿Como se mide la calidad del aire en la Ciudad de Mexico?

El índice de calidad del aire es un indicador diseñado para informar a la población sobre el estado de la calidad del aire, muestra que tan contaminado se encuentra el aire y cuales podrían ser los efectos en la salud. Desde 2006, el índice de calidad del aire tiene su fundamento en la Norma Ambiental del Distrito Federal NADF-009-AIRE-2006 en donde se establecen los requisitos para su cálculo y difusión.

Resultado de imagen para medicion calidad de aire en la ciudad de méxico

¿Que son las contingencias ambientales?
Es un conjunto de medidas que se aplican cuando se presenta un episodio de contaminación severa, durante el cual, las concentraciones de ozono o de partículas suspendidas alcanzan niveles que ponen en riesgo la salud de la población en general y producen efectos adversos en los grupos sensibles como niñ@s, adultos mayores, personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares.
Resultado de imagen para ¿Que son las contingencias ambientales?
¿Explica cada fase y las medidas que deben tomarse en cada una?

Contingencia Fase I. En este punto se pone en grave riesgo la salud de la población en general. Entre las principales medidas, además de las ya mencionadas en la fase de Precontingencia, se lleva a cabo un programa de vigilancia epidemiológica para monitorear los efectos en la población, se reduce el 50% de la operación de las termoeléctricas cercanas a la ZMVM, se suspenden actividades en las gasolineras que no cuentan con equipo de recuperación de vapores, se reducen las emisiones de la industria en un 30% y la restricción vehicular queda como se muestra en la siguiente tabla
.

La Contingencia Fase II se aplica cuando la calidad del aire es EXTREMADAMENTE MALA y además el IMECA de ozono (O3) o de partículas menores a diez micrómetros (PM10) superan los 245 puntos. En esta fase los daños a la salud son graves, lo que implica suspender todas las actividades en las oficinas públicas, escuelas, instalaciones culturales y recreativas
¿Qué es una contingencia ambiental?

Video:


Bibliografia
https://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-programas/leyes-y-normas-del-sector-medio-ambiente?idiom=es

http://www.aire.cdmx.gob.mx/default.php

http://www.sopitas.com/593289-contingencia-ambiental-cdmx/

http://www.seresponsable.com/2009/05/26/que-es-un-imeca/

http://www.redalyc.org/pdf/944/94403111.pdf

Inversion termica

"Inversión térmica"

¿Que es?

Es un fenómeno que se presenta cuando en las noches despejadas el suelo ha perdido calor por radiación, las capas de aire cercanas a él se enfrían más rápido que las capas superiores de aire lo cual provoca que se genere un gradiente positivo de temperatura con la altitud (lo que es un fenómeno contrario al que se presenta normalmente, la temperatura de la troposfera disminuye con la altitud).
Resultado de imagen para como se termina la inversion termica

Formacion:

El fenómeno de inversión térmica se presenta cuando en las noches despejadas el suelo ha perdido calor por radiación, las capas de aire cercanas a él se enfrían más rápido que las capas superiores de aire lo cual provoca que se genere un gradiente positivo de temperatura con la altitud (lo que es un fenómeno contrario al que se presenta normalmente, la temperatura de la troposfera disminuye con la altitud). Esto provoca que la capa de aire caliente quede atrapada entre las 2 capas de aire frío sin poder circular, ya que la presencia de la capa de aire frío cerca del suelo le da gran estabilidad a la atmósfera porque prácticamente no hay convección térmica, ni fenómenos de transporte y difusión de gases y esto hace que disminuya la velocidad de mezclado vertical entre la región que hay entre las 2 capas frías de aire
Resultado de imagen para inversion termica

¿Como se rompe?

Generalmente, la inversión térmica se termina (rompe) cuando al calentarse el aire que está en contacto con el suelo se restablece la circulación normal en la troposfera. Esto puede ser cuestión de horas, pero en condiciones meteorológicas desfavorables la inversión puede persistir duran
  

Efectos
Que los anticiclones suelen estar limpios de nubes cuando las capas de subinversión y la superficie están secas (sobre interiores continentales y desiertos, por ejemplo), las inversiones térmicas pueden atrapar nubes, humedad, contaminación y polen de capas próximas a la superficie, pues interrumpen la elevación del aire desde las capas bajas. Los estratocúmulos de bajo nivel pueden adquirir un carácter extenso y persistente y provocar una ‘oscuridad anticiclónica’, especialmente si el aire viene del mar.
 Cuando la velocidad del aire es baja a consecuencia de la inversión, los gases de escape de los automóviles y otros contaminantes no se dispersan y alcanzan concentraciones elevadas, sobre todo en torno a centros urbanos como

 Atenas, Tokio, Houston, São Paulo, Nueva York, Milán, Bombay, Pekín, Lima, Singapur, Kuala Lumpur, Los Ángeles, Londres, Santiago de Chile, San Diego, y Guadalajara (Jalisco), Monterrey (Nuevo León) y la Ciudad de México en México.

 El fenómeno también ocurre en pequeñas ciudades como Lochcarron en Escocia (como se ve en la imagen) y Coyhaique en Chile. Este fenómeno es el smog (mezcla de niebla y contaminación). La mala calidad del aire a que ello da lugar aumenta la tasa de asma y otras afecciones respiratorias e incluso eleva la mortalidad.

Video

Bibliografía: 
https://es.wikipedia.org/wiki/Inversi%C3%B3n_t%C3%A9rmica
http://www.rua.unam.mx/descargar-objeto/8948

http://www.elsiglodedurango.com.mx/noticia/19396.que-es-una-in

Contaminantes

"Contaminantes"

¿Qué es un contaminante?

Se considera contaminante a toda sustancia, materia, energía, organismo vivo o sus derivados que al incorporarse al ambiente, alteran sus características, dañando los bienes o perjudicando la salud de las personas, animales o plantas.

Principales contaminantes:

  • Químicos: Los contaminantes químicos están constituidos por materia inerte orgánica o inorgánica, natural o sintética (gases, vapores, polvos, humos, nieblas). Es decir, se les designa contaminantes químicos a todas las sustancias que alteran la conformación química de los componentes del medio. Esta modificación química puede llegar a afectar a los demás seres vivos. Como por ejemplo de ese tipo de contaminantes podemos citar gases tóxicos, metales pesados, ácidos orgánicos e inorgánicos, compuestos muy alcalinos, insecticidas, cianuros. 

    SÓLIDOS
    Polvos
    Humo
    Humo Metálico

    LÍQUIDOS
    Niebla
    Bruma
    Esmog

    GASEOSOS
    Gas
    Vapor
     
    Enfermedades producidas por polvos

    Son enfermedades producidas por contaminantes en forma de polvo y denominadas como “nosoconiosis” y según el órgano afectado reciben nombres específicos.

    Neumoconiosis, afecta a los pulmones.
    Dermaconiosis, afecta a la nariz.
    Rinoconiosis, afecta los huesos.
    Imagen
    http://higieneindustrialso.weebly.com/clasificacion.html

    Osteoconiosis, afecta los huesos.                                                                                                                                                                                                                                                                  
  • Biológicos:  Se consideran contaminantes biológicos principalmente, los microorganismos, que pueden degradar la calidad del aire, agua, suelo y alimentos. Es decir, están constituidos por los agentes vivos que contaminan el medio ambiente y que pueden dar lugar a enfermedades infecciosas o parasitarias.

  • Ejemplos:

    VIRUS. 
    HONGOS
    BACTERIAS
    GUSANOS

    Algunas de las enfermedades profesionales producidas por los agentes biológicos se pueden clasificar en:
     
    Enfermedades producidas por microorganismos.
    Enfermedades producidas por parásitos.                                                               Enfermedades producidas por microorganismos.
  •                                                           
 
Resultado de imagen para contaminantes biologicos
http://www.paritarios.cl/especial_exposicion_agentes_biologicos.htm
Físicos: Los contaminantes físicos son aquellos que al adicionarse al ambiente, su sola presencia altera la calidad de sus componentes, es decir son caracterizados por un intercambio de energía entre persona y ambiente en una dimensión y/o velocidad tan alta que el organismo no es capaz de soportarlo. Por varios razones el contaminante físico que más que otros esta relacionado con la geología ambiental es la radiactividad (natural o artificial).                                                                                                                                                                                                                                                                                          Ejemplos:                                                                                                                       Ruido y vibraciones.
Radiaciones ionizantes y no ionizantes.
Temperatura, humedad, velocidad del aire presión atmosférica.
Calor (estrés térmico).
Presiones y depresiones.
Campos eléctricos y magnéticos.

Algunas de las enfermedades profesionales producidas por los agentes físicos se pueden ser:

Catarata producida por la energía radiante.
Sordera provocada por el ruido.
Enfermedades osteo-articulares provocadas por las vibraciones mecánicas.
Resultado de imagen para contaminantes físicos
http://higieneindustrialso.weebly.com/clasificacion.html
        Contaminantes primarios, secundarios y terciarios.
  • Primarios: Los contaminantes primarios son los que se emiten directamente a la atmósfera como el dióxido de azufre SO2, que daña directamente la vegetación y es irritante para los pulmones. 
  • Secundarios: Los contaminantes secundarios son aquellos que se forman mediante procesos químicos atmosféricos que actúan sobre los contaminantes primarios o sobre especies no contaminantes en la atmósfera, son importantes contaminantes secundarios el ácido sulfúrico, H2SO4, que se forma por la oxidación del SO2, el dióxido de nitrógeno NO2, que se forma al oxidarse el contaminante primario NO y el ozono, O3, que se forma a partir del oxígeno O2.
  • Terciarios: Los contaminantes terciarios son aquellos constituidos por sustancias peligrosas y están como valores traza.                                      
Bibliografía: 
  • https://prezi.com/gungap6qodoe/contaminantes-fisicos-quimicos-y-biologicos/
  • http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358022/contenidoLinea/leccin_11__contaminantes__primarios_y_secundarios.html
  • http://procalidadambiental.galeon.com/dere_atm.htm

Indice


ÍNDICE:

-Contaminantes

-Partes por millón

-Ozono y la alotropía

-Radiaciones del sol y el esmog fotoquímico

-Inversión térmica

-Medición de la calidad del aire

-Lluvia ácida

-Repercusión del CO2 en el medio ambiente

-Adelgazamiento de la ozonosfera

-Responsabilidad de todos y cada uno en la calidad del aire



Resultado de imagen para calidad del aire

Bienvenidos



                                     "Calidad del Aire"

Equipo:  Los cationes

Integrantes:
-Amezcua Martínez Ameyali
-Arias Perabeles Luisa Fernanda
-Diaz Kim Sebastian
-Peña Intlán Katia
-Vilchis Santiago Adriana 


Grupo: 522
                                   
http://www.ingurumena.ejgv.euskadi.eus/r49-cestamat/es/contenidos/estadistica/aire_kalitatea_ic/es_aire_ica/aire_kalitatea_ica.html